Buscar en
162 Résultats pour votre recherche

Seminario "Un sistema de recomendación de alimentos para un mejor equilibrio de la microbiota intestinal
Tenemos el placer de invitarle a participar en el seminario de la Prof. Cristina Tirnauca de la univ. Cantabria (España)
Publicado el 20/10/2022

El contrato de estudio
Para construir un contrato de estudios, tendrás que sustituir las asignaturas que normalmente cursarías en tu universidad de origen por las que se imparten en la Université Polytechnique Hauts-de-France.
Publicado el 15/02/2022

¿Es la ingeniería de software perenne o persistente?
El seminario del Prof. Guilherme Travassos de este viernes 30 de 10:00 a 11:00 se celebrará en la sala de reuniones 215 (Bat. Malvache).
.Título:¿Es la ingeniería de software perenne o persistente?
Abstracto:
La sociedad depende cada vez más del software y de su calidad. A lo largo de estos años hemos aprendido mucho y hemos evolucionado en lo que respecta a la creación de sistemas de software de alta calidad. Sin embargo, por mucho que hayamos entendido cómo resolver (aunque sea parcialmente) los problemas de ingeniería del pasado, los sistemas de software contemporáneos, con sus "propiedades" de omnisciencia, omnipresencia y omnipotencia, nos sitúan ante los retos y escollos de la ingeniería del software moderno. Esta charla pretende motivar una discusión (no exhaustiva, autolimitada e incompleta) de lo que hemos estado haciendo por la ingeniería del software en los últimos 20 (+) años y presentar algunos retos que pueden influir en el ciclo de vida de la ingeniería del software para los sistemas de software contemporáneos.
Duración:
50 minutos + breve debate
Presentador:
Guilherme Horta Travassos es ingeniero eléctrico (UFJF, 1985), máster (1990) y doctor (1994) en Ingeniería de Sistemas e Informática por el COPPE/UFRJ. Realizó unas prácticas postdoctorales en la Universidad de Maryland/College Park con el Laboratorio de Ingeniería de Software/NASA (EE.UU. -98/00), centrándose principalmente en la experimentación aplicada en la Ingeniería de Software y las líneas de productos de software. Actualmente es profesor titular, coordinador del Programa de Ingeniería de Sistemas e Informática (PESC) en el COPPE/UFRJ, y vicecoordinador del Grupo de Trabajo Multidisciplinar contra el COVID-19 (GT-Coronavirus) en la UFRJ. 1D Investigador del CNPq y Científico del Estado de Río de Janeiro/FAPERJ. Sus intereses de investigación se insertan en el contexto de la Ingeniería de Software Experimental y en la Ingeniería de Sistemas de Software Contemporáneos, trabajando principalmente en los siguientes temas: calidad de software (Verificación, Validación y Pruebas), sistemas ubicuos y conscientes del contexto, Internet de las Cosas, simulación en software, entornos y herramientas de apoyo al desarrollo y experimentación de software. Dirige el grupo de Ingeniería de Software Experimental en COPPE/UFRJ y es miembro de ISERN - Red Internacional de Investigación en Ingeniería de Software.
También es miembro de la Sociedad Brasileña de Informática (SBC) y miembro profesional de la ACM. Es editor asociado de Elsevier-Information and Software Technology (IST) y forma parte del consejo editorial de las revistas SBC/JSERD, World Scientific/IJSEKE, e-Informatica Software Engineering Journal (eISEJ) y MDPI Software. Colabora con la industria del software a través de proyectos de investigación y desarrollo desarrollados en COPPE/UFRJ. Puede obtener más información en www.cos.ufrj.br/~ght.
Publicado el 30/09/2022

Innovadora visita virtual al Ecomuseo Avesnois
Este jueves 10 de noviembre, el servicio dedicado al patrimonio digital de la Université Polytechnique Hauts-de-France ofrece a los estudiantes de las universidades miembros de la alianza EUNICE una experiencia inmersiva e inédita.
Publicado el 07/11/2022

AIRR CONPETISES
Actions d'Initiatives Régionales pour la Recherche - Control pedagógico de las tareas de conducción mediante sistemas automatizados
Publicado el 03/10/2023

Premio Thierry Célérier - Femmes & Sciences 2022 concedido a Hajer Srihi, estudiante de doctorado en el LAMIH
Tras el premio en el Congreso Handicap 2022 en París, Hajer Srihi, estudiante de doctorado en el Departamento de Automática del LAMIH, es la ganadora del Premio Nacional Thierry Célérier - Mujeres y Ciencia clase 2022.
Publicado el 24/11/2022

El Instituto de Sociedades y Humanidades (ISH)
El ISH: la formación del polo "Humanidades" de la Universidad Politécnica de Hauts-de-France
Publicado el 31/01/2022

Conferencia: 10 años de la ley de economía social
Ciclo de conferencias 2023/2024 - Economía social y solidaria
Economía social y solidaria.
Publicado el 13/10/2023

Conferencia: 10 años de la ley de economía social
Ciclo de conferencias 2023/2024 - Economía social y solidaria
Economía social y solidaria.
Publicado el 13/10/2023

Semana Internacional del IAE
El IAE Valenciennes, Escuela Universitaria de Gestión de la Universidad Politécnica de Hauts-de-France (UPHF) se complace en acoger la 3ª edición de la Semana Internacional del 6 al 10 de febrero de 2023.
Publicado el 14/01/2025